Cofradía de San Sebastián
Datos de Interés.
Ubicación: Barrio San Sebastián. |
Mayordoma: Juana Angélica Mora. |
Datación: Siglo XVII. |
Imágenes Anexas: San Fabián, San Marcelino y San Marcos. |
Fiesta: 19 y 20 de enero. |

Ubicada en el barrio que lleva su nombre, esta Mesa Altar la componen además de la Imagen titular de San Sebastián, la de San Fabián, San Marcelino y San Marcos. Complementan el conjunto devocional un Crucificado con el que se hace representar en la Procesión de los Cristos, además de su respectiva insignia. Esta es una de las Cofradías que no posee efigies para Demanda; llegado el primer domingo de enero es la insignia quien, por todo el pueblo sale a pedir las limosnas con las que se ayuda en los gastos de la fiesta. A pesar de que San Sebastián es el titular de esta Mesa Altar, también se rinde culto especial a San Fabián, anexo a ella desde tiempos inmemoriales.
A San Sebastián, los izalqueños le rinden culto debido a que es “Abogado contra las Pestes”. En la memoria colectiva de esta cofradía, los señores Carlos Alfonso Torres Díaz, Alfredo Telule, Bernardo Siguachi, Rolando Morales, Joaquín Méndez, Ricardo Najo y Pedro Santos Pasasin Fraile, han sido algunos de los Mayordomos de esta Mesa Altar. Recuerda su actual Mayordoma que fue en los años setenta del siglo pasado cuando Joaquín Méndez, ideó hacer el Trono de la fiesta para así darle más realce. Previa fiesta, se tiran los tradicionales “Atributos”; el Trono se comienza a construir durante los primeros días de enero y llegado el 10, comienzan a llegar las “Entradas” a la cofradía. El 19, día de las vísperas se recibe a los visitantes con tamales, café, chocolate, pan de bollo y chicha. También la cofradía acostumbra a ofrecer un almuerzo, cuyo menú es variable. El 20 de enero a primeras horas, San Sebastián y San Fabián son conducidos en Procesión en sendas andas procesionales -donadas por su ex Mayordomo Ricardo Najo-, hacia uno de los templos parroquiales según se programe. Terminada la Santa Eucaristía, las efigies son procesionadas por algunas calles del pueblo para ingresar de nuevo a la sede de la cofradía.
Este día, se acostumbra a servir exclusivamente chocolate o chicha, según el gusto de los acompañantes; por la tarde, los vecinos y devotos realizan el “rezo de rigor” para que llegadas las 7 de la noche, salga de nuevo San Sebastián para ser conducido a su tradicional Trono, donde ya los izalqueños lo esperan para verlo entronizado. El 21 de enero es costumbre volver a entronizar a San Sebastián, pero esta vez, es acompañado por la efigie de San Fabián. Resaltar que, en ambas noches de Trono los vecinos del barrio acostumbran a elevar globos de gas como algo muy singular de sus fiestas.
Imágenes








