Cofradía de San Nicolás de Tolentino

Datos de Interés.

Ubicación: Barrio Santa Lucía.
Mayordomo: Pedro Emilio Cea Aguilar.
Datación: Siglo XVII.
Imágenes Anexas: Las Comadres.
Fiesta: 9 y 10 de septiembre.

San Nicolás de Tolentino, es considerado en Izalco como “Abogado contra las Pestes” y, además, médico. La Mesa Altar de esta cofradía la componen la efigie titular, así como también, otra de menores dimensiones que antaño sirviera para salir a demandar las limosnas para la celebración de su fiesta. También posee otra efigie muy singular, tradicionalmente conocida como “San Nicolasito”, sobre la que curiosamente muchos en el pueblo creen es la titular de la cofradía y un crucificado que la representa en la Procesión de los Cristos; se agrega a su inventario la Imagen de “Las Comadres”, anexas desde siempre a San Nicolás. Teresa de Jesús Pinte Musto Ex Mayordoma cuenta que antes de llegar la Imagen a su casa, era Rosario Roque su legítimo Mayordomo. Luego hacia 1940, la cofradía estuvo a cargo de su padre Macedonio Pinte, quien celebraba la fiesta con mucho entusiasmo; en 1962 ella pasa a ocupar el cargo de Mayordoma tras el deceso de sus padres. Agrega que, llegándose el día de la fiesta solían aparecer muchos canarios y palomitas de alas blancas en el patio de la sede de la cofradía, ya que San Nicolás es Patrono de estas aves. La Mesa Altar pasó a manos de su actual Mayordomo el 24 de julio de 2022.

La Efigie titular ha sido ubicada antes de los años 1600. Algunos escritos sugieren que San Nicolás de Tolentino fue incluso Patrono de Izalco, pero buscando información y testimonios al respecto, poco de cierto se ha encontrado. En cuanto a la iconografía de “San Nicolasito” puede notarse que, efectivamente corresponde a la historia del Santo que nos narra que San Nicolás de Tolentino se mortificaba en señal de penitencia, mientras contemplaba un crucifijo para que las almas que expiaban penas en el Purgatorio alcanzaran más pronto la Gracia, por lo que fue conocido como "San Nicolás de la Penitencia". Muchos abuelos decían que el lazo que porta esta otra representación del Santo en su hombro derecho era para castigar a los pecadores; otros como José Felipe Pilía Chile, narraban: "San Nicolasito en un Santo bien bravo y delicado... con ese lazo castiga a todos los cipotes malcriados y a todos los que andan en malos pasos". Su presencia, el Jueves Santo en la Procesión de los Cristos, es un misterio sin resolver ya que no se le encuentra relación alguna con la Semana Santa. Pero de ser cierta la tesis de que en un momento de la historia fue Patrono del Pueblo y que el citado cortejo procesional se instituyó para que el Común de Izalco conmemorara la Pasión, entonces sí tiene sentido.

Lo que sí resulta bastante revelador, es lo que su Ex Mayordoma Teresa Musto asegura en cuanto a que antes, “San Nicolasito iba detrás de la Procesión de Jesús Nazareno ya que, según ella su papel consistía en apurar con su lazo a todos los que, tras el cansancio se iban quedando atrás ya en horas de la madrugada en tan largo recorrido”. La fiesta de esta cofradía no se realizaba en los últimos años por razones varias, pero tras el cambio de mayordomía felizmente se realiza con mucho entusiasmo. Como sucede con la mayoría de las Mesas Altares izalqueñas, durante las vísperas de la fiesta se recibe a los visitantes con pan de bollo, café, algún refresco y tamales.

Imágenes