Cofradía de San Francisco de Asís
Datos de Interés.
Ubicación: Barrio Asunción. |
Mayordoma: Marta de Jesús Chamel. |
Datación: Siglo XVIII. |
Imágenes Anexas: Ninguna. |
Fiesta: 3 y 4 de octubre. |

Esta Mesa Altar siempre se ha ubicado al Sur de Izalco. Es una de las más pequeñas en cuanto a enseres devocionales. El recordado Ex Mayordomo
José Felipe Pilía Chile narraba que desde 1974, había desempeñado el cargo y que la fiesta tal y como lo fue en todas las cofradías de Izalco,
era muy alegre. Su Mesa Altar la componen únicamente la efigie de San Francisco y su respectiva insignia y agregaba: "San Francisco anduvo en el
campo, en lo que es hoy el Cantón Cangrejera". Manuel Chinque, Carlos Tepata, Jesús Cueshte, Natalia Antonia Chamel, fueron los Mayordomos
antecesores de él. Según refería Mario Masin Payés quien era uno de los Principales de la etnia de los izalcos, el símil sincrético del San Francisco
es un Tláloc, al que se rendía culto en los regadíos de la Hacienda San Francisco. Recordaba cómo los más longevos le contaban siendo aún él un niño
sobre los rituales que, con flores e incienso, se hacían agradeciendo las fuentes de agua, muy generosas en la zona de la citada Hacienda. En cuanto a
los dones esta Imagen Felipe Pilía: "San Francisco, es un Santo muy milagroso ya que puede curar contra cualquier enfermedad. También hace milagros a
todo aquél que pierda sus animales”.
“A Guillermo Vides, una vez de su casa se le fue una tunca y después de andarla buscando, casi la daba por perdida. Vino a la cofradía con una candela y le pidió el milagro al Santo... a
los días, a la puerta de su casa llegó el animal. San Francisco que en su historia fue muy amigo de los animales, le había hecho el milagro... de contento, Guillermo le dijo a su mujer
que cuando la tunca quedara preñada, iban a seleccionar la mejor cría y que le iban a poner de nombre "Chico". Y cabalmente, cuando la animala tuvo sus crías, le pusieron ese nombre al
mejor tunco. Para el día de la fiesta de San Francisco, venía Guillermo con el animalito bien adornado con flores y se lo ofreció al Santo... con ese presente, se hicieron los tamales
de ese año".
Actualmente, no se sale a demandar limosnas, sino que los allegados a la Mesa Altar salen por las calles con la respectiva insignia, para recoger la ayuda tan necesaria para celebrar la fiesta; también mantiene la tradición de mandar atributos a todos los que tradicionalmente han buscado a San Francisco. La fiesta en sí consiste en celebrar las vísperas con marimba de arco un día antes del 4 de octubre para que, al siguiente día la Imagen sea conducida al Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción para presidir la Misa dedicada a Él. Luego en pequeña Procesión, a la que su Mayordomo citaba como "la bajada", se conducen de nuevo a la sede de la cofradía para culminar la fiesta. Café, chocolate, pan, chicha y tamales, son los regalos que son ofrecidos a los visitantes. San Francisco es vestido, aunque es de talla completa y viste la consecuente túnica de la prestigiosa Orden que fundara. Pero los izalqueños, en señal de agradecimiento por un favor recibido prefieren vestirlo, preferentemente de color café.
Imágenes








