Hermandad de Jesús Nazareno de Niños
Datos de Interés.
Ubicación: Izalco. |
Presidente: Carlos Eduardo Callejas Marroquín. |
Datación: Siglo XX. |
Fiestas: Cuaresma y Semana Santa. |

Cada Sábado de Cuaresma a las 4 de la tarde, desde el Templo Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores, la Hermandad de Jesús Nazareno de Niños conmemora la Pasión de Cristo por medio de un Vía Crucis Penitencial muy singular: se trata de la Procesión Infantil de Jesús Nazareno. Estos Vía Crucis transitan en calendario establecido, por los distintos barrios del pueblo.
Esta idea fue traída de la vecina Guatemala a principios de los años noventa, donde los Cortejos Procesionales con las réplicas de los "grandes Nazarenos" incentivan a la niñez y a la vez, son actividades donde se siembra la semilla penitencial de la Semana Santa a los infantes participantes. En la actualidad, son cortejos procesionales pequeños, pero que cada año va ganando auge y entusiasmo en los izalqueños. A pesar de no contar todavía con las características formales y oficiales de las "Hermandades grandes" de Izalco, la HJNN se proyecta al pueblo católico izalqueño, como "El Vivero de Fervor Religioso" ante la necesidad de propiciar la base para las futuras generaciones de piadosos cargadores que formarán parte de las Hermandades de Pasión consideradas grandes.
Y en efecto, muchos de los Socios que ahora pertenecen a las Instituciones tradicionales, primero pertenecieron a esta, por lo que se puede decir con seguridad que definitivamente tal proyección es efectiva. Oficialmente, su Cortejo Procesional de Semana Santa es el Martes Santo en horas de la tarde; nace en 1990 bajo la idea de los izalqueños, Ana Adela Gil y su hermano Abraham, junto a Manuel Guillén, quienes apoyados por el recordado Tito Campos se constituyeron prácticamente en sus fundadores; ya en 1999, se incorpora a la procesión la Imagen de la Virgen Dolorosa.
En el año 2000, se "formaliza" la Hermandad como tal. Cabe destacar que toda la imaginería procesional propiedad de esta Hermandad, fue donada por devotos izalqueños: para el caso, el Nazareno Infantil lo donó la familia Quilizapa; Patricia Campos fue la generosa donante de la Virgen Dolorosa; la Imágenes de San Juan, Santa María Magdalena y "la Verónica", fueron donados por Paty Campos, Victoria Rivera de Benítez y Marta de Pérez, respectivamente.
La HJNN ofrece imágenes sin par producto de sus actividades y es la Hermandad de Pasión que, en los últimos años ha mostrado más evolución en muchos sentidos. Su estructura de “coordinadores” se basa en izalqueños mayoritariamente jóvenes que año tras año, ofrendan mucho trabajo y compromiso con su Hermandad y la formación de sus infantes y miembros preadolescentes es un éxito.