Cofradía de Santa Rosa de Lima
Datos de Interés.
Ubicación: Barrio Cruz Galana. |
Mayordoma: Juana Benita Isabel Tespan. |
Datación: Siglo XVI. |
Imágenes Anexas: Ninguna. |
Fiesta: 29 y 30 de agosto. |

Esta Mesa Altar desde siempre se ha ubicado hacia el Sur de Izalco, en el barrio Cruz Galana; además de la Imagen titular, su Altar Mayor está conformado por una réplica pequeña de Santa Rosa para “demanda” y otra, de dimensiones similares de Santa Teresa de Jesús -con la que se hace la visita oficial a dicha cofradía, llegada la fecha-. Se suman a sus haberes, el respectivo crucifijo e insignia, con los que se hace representar cada Jueves Santo en la Centenaria Procesión de los Cristos. Siete monedas de plata antigua pendientes de un collar adornan a Santa Rosa. María Teresa Lucrecia Tespan Turush recordada Ex Mayordoma por décadas narraba que, por herencia de su padre, ejerció el cargo: "Cuando murió mi papá, yo tenía 4 años. Ya en ese entonces, la cofradía de la Virgen tenía mucho tiempo de estar en la familia; mi abuelo me contaba que Santa Rosa ya se celebraba en ese tiempo; la Virgen estaba en un ranchito humilde de pura hoja de coco... la fiesta era muy alegre, venían gentes de todas partes a verla. La "Santa Rosita", salía a pedir la limosna para los gastos de la fiesta, todavía hace poco, Mario Masin la sacaba a demandar por el barrio; en la fiesta había marimba, pan, chocolate, café, tamales y sin faltar la chicha”.
La efigie titular de Santa Rosa de Lima es de cuerpo completo y nos muestra la iconografía que la identifica como monja de la Orden Terciaria de los Predicadores, pero por razones desconocidas según recordaba su Mayordoma, siempre se le vistió. Actualmente, el 30 de agosto por la mañana se realiza la Santa Misa en honor a Santa Rosa en el Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, para luego ser procesionada por algunas calles de su barrio; por la tarde, el tradicional rezo.
Imágenes








