Asunción Izalco.

Consagrada Imagen de Nuestra Señora de la Asunción.

Consagrada el 31 de julio de 2021 por Monseñor Constantino Barrera Morales de la Diócesis de Sonsonate.
Leiva Cea: "Su peana, es una nube en las que sobrevuela un querubín de alas con la punta como los lados de un pergamino enrollado y el peinado típico de los angelillos figurados en los trabajos platerescos de mediados del siglo XVI... Según la liturgia de la Iglesia occidental, la Asunción debe vestir saya roja y manto azul; sin embargo, Tecpan Izalco reglamentó para Ella, amarillo oro para el vestido y rojo real para la capa, colores del Sol y en el mundo nahua. Según Leonhard Schultze Jena, los antiguos nahuas de Izalco, aplicaban el rojo al Oriente, punto donde resurge el sol cada amanecer, mientras el amarillo dorado correspondería a la aurora y el mismo sol. Y María, en su advocación asuncionista -sin dejar de llevar la luna a sus pies, como la pintara Diego de la Cruz hacia 1490 y como el alto relieve de Milpa Alta, México, D. F., de fines del s. XVI, aunque en este caso, echemos de menos los rayos del sol-, es también sol y aurora, pese a pertenecer al género femenino... “… Verdadera efigie de la Divinidad , o de la "Señora", como la llamaban los indios viejos, no se movía jamás de su sitio en el retablo, como es normal que siga sucediendo aún con las imágenes titulares en los pueblos de indios a las cuales se les tributa la más alta devoción. Por ello, es importante destacar, que la primera vez que la Virgen salió a la calle, fue el 15 de agosto de 1950, a idea del alcalde municipal ladino, Felipe Morán, quien contó para tal efecto, con el apoyo de Gustavo González y Víctor González, ladinos del barrio de Abajo; de Juan Rivera, Arturo Moreira, Federico Vega Pacheco, Juan Martínez y Matías Campos, ladinos del barrio de Arriba. Salió en efímero trono de madera y papel, confeccionado por José Pinto, tras la larga misa de la mañana del quince de agosto, debiendo retornar al templo estando el sol en su cénit, según el juramento establecido en esa fecha…" El Rostro del Sincretismo, pág. 98. Copy Right.
Importante es anotar, que el actual camarín de Nuestra Señora de la Asunción, fue elaborado por el recordado José Dolores Pinto hacia 1944, recuerdo todavía muy tangible en la memoria de su hijo Adolfo, quien ayudara a su padre en la obra encargada por el célebre Padre Salvador Castillo Solórzano. Izalco es un lugar donde el tiempo no ha borrado sus tradiciones y costumbres; su Patrona, la Virgen de la Asunción, cada 15 de agosto hace su recorrido en Solemne Cortejo Procesional, por las principales calles de la ciudad. Fiesta Patronal de Izalco que inicia cada 31 de julio con la entrega solemne del Altar en su honor y que congrega al pueblo y sus alrededores; el Clero de la Diócesis y su Obispo Diocesano, presiden la Eucaristía Patronal en horas de la mañana.